Se cumplen cien años del nacimiento de Albert Camus y no olvido el estupor que me causó la lectura, allá en mi adolescencia, de El extranjero, esa impresión de que estaba leyendo un libro que no podía entender del todo pero en cuya prosa, sin embargo, latía algo que yo intuía esencial. Todos los periódicos dedican hoy varias páginas a conmemorar la efeméride y glosar la figura del escritor francés. Antes que recurrir a reflexiones maximalistas y extrapolaciones mayestáticas, prefiero glosar el recuerdo de aquel estremecimiento íntimo, aquella sensación de verme por primera vez ante palabras que, más de tres lustros después, siguen acompañándome.
-
Miguel Barrero (Oviedo, 1980) ha publicado las novelas Espejo (premio Asturias Joven; KRK Ediciones, 2005), La vuelta a casa (KRK Ediciones, 2007), Los últimos días de Michi Panero (premio Juan Pablo Forner; DVD Ediciones, 2008), La existencia de Dios (Trea, 2012), Camposanto en Collioure (Prix International de Littérature de la Fondation Antonio Machado; Trea, 2015) y El rinoceronte y el poeta (Alianza, 2017). También es autor de los ensayos Las tierras del fin del mundo (Trea, 2016) y La tinta del calamar (Trea, 2016; premio Rodolfo Walsh 2017). Codirigió el documental La estancia vacía (2007).