Miguel Barrero (Oviedo, 1980) ha publicado las novelas Espejo (premio Asturias Joven; KRK Ediciones, 2005), La vuelta a casa (KRK Ediciones, 2007), Los últimos días de Michi Panero (premio Juan Pablo Forner; DVD Ediciones, 2008), La existencia de Dios (Trea, 2012), Camposanto en Collioure (Prix International de Littérature de la Fondation Antonio Machado; Trea, 2015) y El rinoceronte y el poeta (Alianza, 2017), así como el libro de viajes Las tierras del fin del mundo (Trea, 2016) y el ensayo La tinta del calamar (Trea, 2016; premio Rodolfo Walsh 2017). Dirigió la revista cultural El Súmmum, fue miembro fundador del consejo editorial de El Cuaderno y ha colaborado de manera habitual en publicaciones como Jot Down, Qué Leer, La Vanguardia, El País o Culturamas. En la actualidad tiene una sección semanal en la revista literaria Zenda. Algunos de sus relatos han visto la luz en antologías como Tripulantes o Náufragos en San Borondón.
-
Miguel Barrero (Oviedo, 1980) ha publicado las novelas Espejo (premio Asturias Joven; KRK Ediciones, 2005), La vuelta a casa (KRK Ediciones, 2007), Los últimos días de Michi Panero (premio Juan Pablo Forner; DVD Ediciones, 2008), La existencia de Dios (Trea, 2012), Camposanto en Collioure (Prix International de Littérature de la Fondation Antonio Machado; Trea, 2015) y El rinoceronte y el poeta (Alianza, 2017). También es autor de los ensayos Las tierras del fin del mundo (Trea, 2016) y La tinta del calamar (Trea, 2016; premio Rodolfo Walsh 2017). Codirigió el documental La estancia vacía (2007).
Estimado Miguel, no nos conocemos pero es fácil la presentación. Andamos a cuestas y nunca mejor dicho con temas del Camino Primitivo. Tenemos una web particular sobre el mismo que es una guía visual, de momento. Empezaremos a añadir cosas históricas por etapas y de nuestro andar hemos encontrado en más de una ocasión el símbolo que figura en el libro Las tierras del fin del mundo.
No hemos encontrado referencia al origen de esa señal y por ello la pregunta múltiple: A quien corresponde, está vinculada, su origen …
Recientemente la hemos vuelto a encontrar en una etapa donde antes no estaba, lo que quiere indicar que o ha sido el mismo peregrino que ha pasado de nuevo por este camino y ha querido dejar de nuevo esa indicación, o son otros con esa voluntad señalizadora que quieren dar a conocer ese símbolo.
Muchas gracias de antemano por su ayuda y quedamos a su disposición.
José Miguel Hernández
https://www.guiavisualdelcaminoprimitivo.es